Tipos de gimnasia
En la actualidad los
deportes gimnásticos son practicados tanto para el mantenimiento de la salud
física como para realizar competiciones. Se realizan diversos ejercicios
gimnásticos de “bajo impacto”, para la rehabilitación de pacientes con lesiones
físicas y/o cerebrales, así como para el mantenimiento general de la salud, es
el caso de la gimnasia sueca en donde se realizan ejercicios tendientes al
mejoramiento físico de personas de diversas edades, y de pacientes
convalecientes, así como su uso en instituciones educativas como parte de la
educación física pedagógica.
Gimnasia
artística.- La gimnasia artística es aquella en la que
por medio de movimientos del cuerpo, empleando tanto la cabeza, brazos y
piernas se trata de realizar diversas formas coreográficas, usando el cuerpo
como un medio de expresión al ritmo de música, pudiendo realizarse con diversos
aparatos. Suele realizarse de forma individual dividiéndose en categorías
femenina y masculina, pero también puede realizarse con un acompañante.
Gimnasia
aeróbica.- La gimnasia aeróbica, es una modalidad de la gimnasia
que anteriormente se le conoció como aeróbic deportivo, es una disciplina en la
que se ejecutan varias rutinas de ejercicios, con movimientos de alta
intensidad, ya sea haciendo los ejercicios gimnásticos (saltos, y otros
movimientos) o mediante el uso de algunos aparatos. Al igual que en otras
disciplinas gimnásticas suele usarse música, para que los movimientos tiendan a
la armonía con respecto a la música.
Gimnasia
rítmica.- La gimnasia rítmica es una disciplina de reciente
creación, fue creada en la década de los años cincuenta, en Budapest, pero se
ha difundido muy rápido por el mundo. La gimnasia rítmica es una disciplina en
la que se combinan movimientos propios de la danza, (como el ballet), con
ejercicios gimnásticos al ritmo de música, en ella los movimientos deben ser
gráciles y naturales, buscando que los esfuerzos físicos no sean notados en la
expresión facial del ejecutante, ya que esta disciplina además de buscar la realización
de los ejercicios en sí, busca una armonía y precisión en la ejecución de los
movimientos, siempre acordes al ritmo impuesto por la música. En esta modalidad
gimnástica sólo existe la modalidad femenina, y son ejecutadas las rutinas con
varios aparatos diferentes, (pelota, cinta, aro, mazas y cuerda), encima de una
superficie plana, en donde se ejecutan los diversos movimientos de las rutinas.
Se destaca que en las competencias, se toma mucha atención no solo a la
ejecución de los movimientos de cada rutina (acrobacias), sino también a la
estética en su ejecución.
Gimnasia
acrobática.- La gimnasia acrobática es una de las
disciplinas gimnásticas, en ella se suelen hacer ejercicios en grupos o
parejas, realizando diversos ejercicios se ayudan con aparatos (cuerdas, aros ,
balones, etc.), y se hacen movimientos como saltos y lanzamientos, en donde
quien salta o es lanzado, es atrapado por sus compañeros, (estos ejercicios son
comunes entre las porristas), en este tipo de ejercicios el cuerpo es el motor,
propulsor y el pilar del resto de los integrantes del equipo. En esta modalidad
gimnástica suelen hacerse formaciones en las que los miembros se sostienen unos
a otros, (pirámides, y otras formaciones), en las que la fuerza y el equilibro
son muy importantes. En esta disciplina en particular existen varias
modalidades, como las de pareja femenina, pareja masculina, parejas mixtas,
tríos, cuartetos y equipos de mayor número de miembros, como en los casos en
que se forman las ya mencionadas pirámides humanas. Suele ser común que las
bases de estas formaciones las sostengan los miembros hombres del equipo
mientras que las mujeres quedan en la sima, así mismo es común que los
lanzamientos sean hechos por los hombres (también por mujeres), y las mujeres
sean quienes realicen las acrobacias en el aire, siendo recibidas por sus compañeros.
Gimnasia
en trampolín.- Es aquella en la que se realizan ejercicios
de salto y diversos movimientos utilizando el aparato gimnástico del trampolín,
con el que se impulsan para realizar los saltos, ejecutando los movimientos
acrobáticos en el aire.
Gimnasia
general.- Es como se le denomina a la disciplina en la que se
suelen hacer ejercicios gimnásticos coreográficos con grupos de varias personas,
mismos que pueden variar en el número de miembros ejecutantes, pudiendo constar
desde seis u ocho miembros, hasta más de ciento cincuenta. Estos grupos de
gimnastas pueden estar formados por hombres, por mujeres o ser mixtos. Se hacen
ejercicios gimnásticos coreográficos, de manera sincronizada, y son comunes en
eventos de promoción de los deportes.
Gimnasia
con aparatos.- Son todas las disciplinas gimnásticas en
donde los ejercicios se realizan utilizando aparatos, como las barras
asimétricas, las barras paralelas, el caballo con arzones o el trampolín, así
como los ejercicios de piso en los que el ejecutante realiza diversos
movimientos con ayuda de herramientas como balones, aros, bolos y otros.
Gimnasia
sin aparatos.- Es aquella en donde la persona ejecuta
ejercicios gimnásticos, saltos y acrobacias en el suelo del gimnasio, o en
superficies como suelos cubiertos por pasto o acolchonados, como en el caso de
algunos ejercicios de gimnasia sueca por ejemplo, es decir, es el tipo de
gimnasia que se ejecuta sin ayuda de aparatos para la realización de los
ejercicios.
Gimnasia
deportiva o de competencia.- Son las diversas disciplinas
gimnásticas que están enfocadas hacia competiciones, es el caso de las
competiciones nacionales, mundiales y olímpicas de gimnasia rítmica, artística,
con aparatos, (trampolín, caballo con arzones, barras asimétricas, barras
paralelas), o con instrumentos o herramientas como los aros, listones, bolos y
la pelota, o sin aparatos, como la gimnasia de suelo, en las que se realizan
competiciones de ejercicios gimnásticos en una plataforma o suelo especial, en
donde los gimnastas realizan saltos, acrobacias y diversos ejercicios, que son
evaluados por jueces y son calificados los puntajes de cada ejecución.
Gimnasia
terapéutica.- Se refiere a los diversos ejercicios
gimnásticos que son realizados para que el cuerpo recupere cierta condición,
luego de un accidente o enfermedad que haya incapacitado toda o parte de la
movilidad del individuo, es utilizada también en casos de rehabilitación por
daños cerebrales que incapaciten al paciente físicamente en sus funciones
motrices. Se trata de aquellos ejercicios gimnásticos, que no cuentan con un
impacto “fuerte”, y que son tendientes a que la persona (generalmente un
paciente convaleciente que está en proceso de recuperación), pueda ir
recuperando facultades motrices, o en su caso adaptarse al manejo de prótesis
ortopédicas, así como para mejorar la movilidad general del cuerpo. Son series
de movimientos de bajo impacto y ejercicios de respiración, que son
“prescritos” por un médico o por un especialista (quien se encargará de ayudar
al paciente a la correcta ejecución de los ejercicios), para evitar que se dañe
la persona, así como para evaluar el progreso de la recuperación motriz del
paciente.